Los psicólogos españoles León, Barriga, Gómez y Cols, explican que la polarización extrema es llamada pensamiento de grupo y ocurre cuando un grupo muy homogéneo toma una posición unánime derivándose así un grave deterioro de la percepción de la realidad. Ante esta abstracción que ha simplificado a los venezolanos en oficialistas, opositores y mal llamados NINIS, se caldea una olla de presión cada vez más efusiva sobre la psique de todos los ciudadanos.
Nuevos procesos. Se viene presentado dentro de la ciudadanía un “crack” una ruptura en los procesos de creación del “nosotros”. Siendo esto así, los nuevos procesos de identificación social se funden desde la disyuntiva ideológica. La psicólogo Maritza Montero, hace referencia a este concepto diciendo que el sistema de actitudes, valores, representaciones y creencias, siempre busca justificar una situación política y socio-económica, distorsionando con tal esfuerzo, lo que la contradice.
Comunidades emocionales. Este nuevo sistema de valores políticos genera a lo interno de cada grupo (grupo opositor y grupo oficialista) un marco de referencia que guía su comportamiento de afinidad, ” la cultura del sentimiento” acuña el sociólogo y filósofo Michel Maffesoli, la cual esta compuesta por símbolos, emociones y creencias.
La pregunta es. ¿Cuáles son las características políticas de estas comunidades emocionales? ¿Qué los distinguen uno de otros? ¿Cuál es el sentimiento político que los define? A continuación se presentan una serie fotográfica que da cuenta de los diferentes elementos que identifican a estas comunidades:
Serie 1. Chávez: el pueblo con derechos, la calle, el centro del corazón.

La nueva constitución como eje de los derechos del “pueblo”

Del líder al seguidor, “Yo soy Chávez”

Del líder a las masas
“todos somos Chávez”
Serie 2. El pensamiento cívico militar del chavismo.

El cuerpo se uniforma del color de la revolución
“rojo rojito”

La supremacía del líder militar “el comandante eterno”

Chávez presidente, Chávez el comandante
Serie 3. Chávez una imagen de fe.

Chávez imagen de fe

Chávez imagen de fe

Chávez una imagen de fe

Chávez una imagen de fe

Chavéz una imagen de fe
Serie 4. El Eros del Chavismo.

El sentimiento chavista llevado del cuerpo entre “lo íntimo y lo público”

El amor por el padre de la revolución

Chávez en la piel

Chavez en la piel ” corazón del pueblo”

Chávez en la piel
Serie 5. De la idea al fetiche: el chavismo como mercancía.

El chavismo en mercancía

El chavismo en mercancía

El chavismo en mercancía
Serie 6. El chavismo sin Chávez.

La muerte del líder

La muerte del líder

La muerte del líder
Serie 7. El heredero del chavismo.

Invocación del “Chavez todo poderoso” el comandante, el beisbolista , el presidente

Saludo al comandante
Serie 1.La oposición: el discurso de la demanda.

El discurso de la demanda

El discurso de la demanda

el discurso de la demanda

El discurso de la demanda

El discurso de la demanda
Serie 2. El sentimiento opositor.

El sentimiento opositor

El sentimiento opositor

El sentimiento opositor
Serie 3. El heroísmo opositor.

El héroe de los opositores
Serie 4. La herencia del liderazgo.

La herencia femenina del liderazgo
Otros artículos de interés:
¿Quiénes están más allá de la polarización?
Zulma Meléndez
Latest posts by Zulma Meléndez (see all)
- La Mud propone a los venezolanos cruzadas antiviolentas - 10 octubre, 2014
- Yván Gil: Captahuellas han reducido el tiempo de las colas - 10 octubre, 2014
- Chikungunya es enfermedad de notificación obligatoria - 8 octubre, 2014