Según el portal de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés), Estados Unidos ha impuesto sanciones, en ocasiones anteriores, a Cuba, Sudán, Libia, Irak, Irán, Siria y Corea del Norte, entre otros, como parte del ejercicio de su política exterior.

Personal de la GNB con protección antimotines. Vía AVN
Las sanciones podrían representar un golpe irreparable a las ya maltrechas relaciones con EE. UU. El diputado Roy Daza, vicepresidente del Parlamento Latinoamericano, aseguró que la situación “podría afectar a Estados Unidos en el ingreso de petróleo porque nosotros somos suministradores de crudo al gobierno y al pueblo de ese país”.
Una fuente en Washington, que no quiso ser revelada, aseguró que el gobierno de Estados Unidos se reservará en secreto los nombres de los funcionarios venezolanos que estarían sujetos a sanciones. Solo ha trascendido que la lista está formada por 56 personas implicadas en la violación de derechos humanos en el país durante las protestas ocurridas entre febrero y junio de 2014, que dejaron el saldo de 43 personas muertas y más de un centenar de heridos.
Una vez aprobada la legislación, la Ofac sería la instancia responsable de ejecutar las sanciones económicas ordenadas por el legislativo y el ejecutivo a países hostiles, organizaciones terroristas y narcotraficantes.
Comentarios
Comentarios